lunes, 5 de diciembre de 2016

Festival del Movimiento XXV

FESTIVAL DEL MOVIMIENTO XXV 
Mérida- Venezuela 


Martes 22 Nov

Ana Reyes (Pneuma).
La pieza esta conformada por distintos aspectos básicos de la técnica del cuerpo II “tai-chí”, la cual fue propuesta final de la intérprete en la materia, con algunas nociones de danza tradicional, uniendo las dos técnicas para crear una pieza artística única, fresca y dinámica. Es una pieza totalmente coreográfica previamente laboratorizada. Utilizo una música diseñada especialmente para la pieza, donde utilizo distintos sonidos percutidos y sonidos artificiales. Su vestuario fue óptimo para la propuesta, utilizando el color blanco, el cual tiene gran significado en el tai-chí. Sobre el tiempo y el espacio  puedo decir que fue una pieza bien lograda en cuento a estos dos ítems, donde puedo reiterar el dinamismo en lo largo de la coreografía y un espacio adecuado para los desplazamientos y el uso de luces, el cual dio una percepción interesante con respecto al cuerpo y su sombra.

Ray Mendoza.
Es una pieza contemporánea, donde el interprete utiliza una silla en medio de su coreografía, con la que interactúa y forma parte fundamental para el inicio y el final de la misma, su propuesta sonora esta basada en el genero pop, interpretando el tema de la canción, logro un buen uso del espacio, utilizando mayormente las diagonales en sus desplazamientos, las luces cumplieron un rol secundario en la escena.

Emi-li Delgado y Jaime Contreras (Verde y Madera).
Dentro de la primera escena se muestra dos mujeres, una en la diagonal arriba derecha, quien con un vestuario alusivo a las mujeres del campo, canta una canción de un modo triste, como un llanto, mientras que la segunda interprete se encuentra con el torso desnudo y una falda larga, dentro de una tela transparente, la cual utiliza para dar la sensación de una corporeidad sin forma, dentro de ella. En la segunda escena la primera interprete se retira del escenario luego de haber cantado y la segunda interprete, se coloca una licra en el torso, sale de la tela transparente y empieza a realizar un baile con un palo de madera, el cual utiliza para dar toques en el piso, realizando movimientos principalmente con sus pies, con la técnica de danza tradicional, específicamente joropo. Se utiliza la mitad del escenario y fue una propuesta coreográfica corta con una iluminación básica, es una pieza netamente coreográfica, estrechamente relacionada con la danza tradicional.

UNEARTE Mérida (Ejercicio técnica de la danza contemporánea IV).
Fue una pieza interactiva, dinámica y de cierta forma divertida para el espectador, donde se entendió muy bien que era una pieza mitad coreográfica y mitad improvisación desde el ejercicio de la técnica de la danza contemporánea IV. su propuesta musical fue bastante interesante y algo no tan común, usando una música venezolana, arreglada con sonido tecno. El espacio fue bien utilizado por los 6 interpretes y su iluminación fue muy básica.

Taller Experimental de Danza Contemporánea Pisorrojo.
Es una pieza un tanto abrumadora por sus aspectos compositivos visuales, presentando a un interprete masculino, con una mascara blanca en su rostro, donde su cuerpo esta totalmente cubierto de talco y utiliza una falda larga y abierta color blanco, como primera escena se muestra el interprete creando espirales para cada lado en el mismo lugar, haciendo alusión a un cuerpo que puede doblarse en forma de espiral cuantas veces se pueda hasta su limite, de ahí vuelve a desdoblarse y girar hacia el otro lado, pasa una cantidad de tiempo importante en este primer momento, donde sus brazos, el movimiento de la falda y el talco que salía de su cuerpo por el movimiento, formaron la esfera envolvente de esa primera y larga escena. En la segunda escena, el intérprete empieza a desplazarse desde el fondo en forma lineal hasta el proscenio donde la cualidad del movimiento varia con respecto a la música, creando momentos exactos de una sensación envolvente con respecto al uso de luces y la función artística y expresiva del talco esparciéndose por el aire alrededor del interprete. La música juega parte fundamental en el tema sombrío de la pieza un tanto escalofriante por el uso de la mascara y la forma física que se crea con la falda, utilizándose música instrumental y tecno, creando en conjunto una propuesta musical interesante y acorde a la pieza.

Miércoles 23 Nov

Grupo de Investigación arte, formatividad y evento. (Grazia).
De esta pieza lo que más me agrada es la noción de improvisación de parte de los intérpretes y del pianista, bajo ciertas pautas de cualidad y ritmo, en donde existía una constante comunicación entre intérprete y músico. Su creación es dada del constante laboratorizar, una pieza que viene de lo más profundo de los dos intérpretes, en tiempo y espacio fue una pieza bien realizada, aunque es una propuesta que puede amoldarse a distintos lugares, el uso de la luz, en algunos momentos fue interesante, por la cuestión de la sombra y el contraste creado en el cuerpo del interprete en sus distintos momentos.

Denis Morales.
Una propuesta muy personal que al mismo tiempo se vuelve abstracta para el espectador, el uso de instrumentos sonoros, la silla, el cuento y su mismo cantar, puede verse como un estado cotidiano de la intérprete o un componente de sus más prestigiados recuerdos, su voz era su música, en tiempo y espacio, puede que sintetizándolo llegue un poco mas al publico y no aburra, el espacio fue bien utilizado y organizo en cuanto a la distribución espacial de los elementos que componían la escena, la luz no tuvo gran participación en la pieza.

Raquel Ramos.
Pieza baile contemporánea, con uso de tecnología visual, creando una interacción entre el cuerpo del intérprete y el cuerpo creado y mostrado en el fondo del escenario. Es una pieza totalmente coreográfica donde tuvo que cuadrarse no solo la distribución espacial sino el tiempo y movimientos específicos que van a crear la ilusión de interacción entre interprete y holograma, las luces y la paleta de colores que predomino en la escena fue el rojo, negro, azul y blanco. Con respecto al tiempo y el espacio, es una pieza que cuenta una historia y muy bien estructurada ya que tenía el gran reto de la interacción tecnológica-física bien marcada.

Nelson Rivero.
Una pieza simple visualmente, pero con un contenido significativo por sus movimientos, el significado de sus acciones y su vestimenta, mas la carga visual y física en el escenario como son las bolsas que caen en el escenario a medida que va transcurriendo la obra, fue una pieza mas que danzada, interpretada y expresiva de algún momento en el tiempo en el que el sufrimiento y la tristeza han predominado, el uso de la luz fue simple, realizo desplazamiento diagonal de derecha fondo a izquierda proscenio hasta que termino la pieza, duro poco tiempo, pero lo suficiente para el peso visual e informativo que transmitía la escena.

Taller Experimental de Danza Contemporánea Pisorrojo.
Contando con tres interpretes, dos hombres y una mujer. Es una coreografía contemporánea que alusión a una historia, donde van pasando por distintos momentos en la escena, es una coreografía técnicamente simple pero con gran peso visual, por su vestuario, sus canciones, y la forma en la que la pieza fue montada. Total uso del espacio, con una iluminación simple.

Jueves 24 Nov

Sobrepiedi.
Homenaje para Armando Reverón, fue un performance entre acrotela y danza contemporánea, una pieza muy colorida e interactiva, tuvo procesos coreográficos como también de improvisación, su música fue muy bien escogida y a su vez reconstruida para la pieza con algunos cambios con respecto al estilo de música, basándose también en música tecno, su distribución en el espacio fue completa, poca utilización de luz o cambios de luz, mas su duración fue muy largo en algunos momentos, cualidad del movimiento ninguno prediseñado, solo pautas coreográficas.

Laboratorio de Danza UNEARTE Mérida (Oír la vertiente).
Personalmente la mejor pieza que vi. Una coreografía contemporánea con componentes acrobáticos, realizada por dos interpretes femeninas, con una técnica limpia y muy bien realizada, a su vez una mujer que leía una historia, la cual las interpretes iban representando, la música fue instrumental acorde a la historia que se narraba, total uso del espacio y muy bien estructurado, la iluminación fue parte fundamental de la pieza y un tiempo estipulado de 15 a 20min suficientes para contar la historia sin aburrir y a su vez llevando el mensaje eficientemente.

Danzarines (Devociones).
La pieza con mas interpretes que vi, donde participaron bailarines invitados, mas la agrupación danzarines, es una pieza religiosa, haciendo alusión a fechas especiales de la religión católica, como la paradura, el nacimiento del niño Dios, también se muestra la muerte y como es su celebración cultural religiosa, una pieza contemporánea y dinámica, utilizaron músicos en vivo para sus cantos y el canto en los interpretes, total uso del espacio y buen uso del tiempo.

Viernes 25 Nov

“Hacia Una Danza Propia” reflexiones sobre organización, definición y valoración para la construcción de la danza contemporánea.

Se creo un espacio para sacar a relucir las distintas problemáticas que hoy día existen con la danza y la historia de la danza en Venezuela, como nos hemos apropiado o no de ella y de que forma la estamos llevando a cabo para un futuro prometedor de nuevas vanguardias pero hacia una danza propia al fin. Algunas de estas interrogantes son: ¿Qué es contemporáneo? ¿hasta donde llega la danza en forma expresiva? ¿Dónde esta el lector de la danza? Entre otras que van dando pie a la forma de pensamiento artístico y trascendental de los estudiantes y profesores de danza de hoy día. Cuan importante es crear y dejar referencias escritas de nuestros trabajos. Nosotros somos los que debemos crear y actualizar la historia de la danza en Venezuela. Dicótomia entre quien piensa la danza y quien hace danza. La importancia de Mérida como la segunda gran sede de formación de danza en Venezuela y como explotar su potencial artístico. La narratividad como característica de lo contemporáneo y el conflicto que se crea con el termino de “danza contemporánea” y sus distintos significados.

lunes, 7 de noviembre de 2016

Francois Delsarte


    
Francois Delsarte 
(1811- 1871)

Reconocido como profesor de canto y declamación, desarrolló un estilo interpretativo basado en conectar la experiencia emocional del actor con una serie de gestos que observó en las relaciones humanas, obteniendo a su vez cierto éxito como compositor.

El “método Delsarte” fue divulgado por todo el mundo, especialmente en los Estados Unidos, inspirando a bailarines como Isadora Duncan, Ruth St. Denis y Ted Shawn, Rudolf Laban y F. Matthias Alexander quienes partieron del método Delsarte hasta desarrollar su propio camino. 
Fue su gran éxito lo que terminó causando su final. Para la década de 1890, el método Delsarte se enseñaba en todas partes, siendo enseñado habitualmente por profesores que no entendían plenamente el trabajo de Delsarte, siendo muchas veces errónea la intención original de Delsarte de conectar emocionalmente ya que no se necesitaba acreditación alguna para enseñar el método, y la calidad de su enseñanza se redujo al perderse paulatinamente el significado emocional que tenía en sus comienzos. Wangh dice que “llevó a otros a gestos estereotipados y melodramáticos, faltos del corazón que Delsarte había buscado restaurar”. En consecuencia, se tendía a olvidar las asociaciones emocionales y el método degeneró en una serie de poses melodramáticas a las que Constantin Stanislavski se opondría al desarrollar su sistema Stanislavski.

Hacia el final del siglo XIX se difundió en Norteamérica la llamada “gimnasia Delsarte”. Aunque François Delsarte fue profesor de expresión para la voz y el gesto en vez de entrenador, se enseñaban con ese nombre ejercicios de relajación y entrenamiento postural para controlar la respiración como parte de la preparación de un artista antes de salir a escena. Sin embargo, esto no basta para una educación física completa para jóvenes o adultos, por lo que el término gimnasia era técnicamente incorrecto para denominar el trabajo de Delsarte. Primero porque en el método de Delsarte el trabajo corporal tiene une dimensión expresiva (y no deportiva). Segundo porque no se puede separar este trabajo corporal del trabajo del canto y de la declamación.

Desde los años 90, la historia, la teoría y el método de Delsarte inician un interés nuevo, que se exprimirá con estudios científicos y con talleres del método expresivo en diferentes partes del mundo, donde el método ofrecerá a los pioneros de la danza moderna, las bases de un método de trabajo y un estudio del movimiento que será muy valioso para los  futuros creadores de la danza moderna. 
Su análisis del cuerpo y de sus medios de  expresión fue una herramienta de gran importancia que colaboró en el desarrollo de la conciencia corporal y la comprensión de las emociones humanas. 


  • Observó que la respiración jugaba un papel esencial y que existía relación entre la respiración, las acciones y las sensaciones. Así, relacionó la inspiración con el dolor, la contención, el estado de alerta, mientras que la espiración se correspondía con la felicidad, la relajación, el abandono.
  • Reconoció el papel de los hombros como revelador del estado de ánimo de las personas y el torso como el órgano poético por excelencia, como fuente y medio de la emoción, el torso ya no será un mero lugar de vinculación de los miembros (como en la danza clásica) sino el centro vital de donde emana el movimiento y verdadero instrumento de la expresión emocional, descubre, por ejemplo, el papel de la espalda que se extiende (abre) o se repliega (enrolla) según el estado afectivo. 
  • El repliegue del cuerpo sobre sí mismo o su extensión constituirán los dos movimientos fundamentales de toda expresión humana. Esto último se convertirá en un principio básico: toda expresión proviene de la tensión y relajación de los músculos del cuerpo. Esta teoría será posteriormente utilizada y adaptada por la danza moderna, formando parte de  una de sus principales aportaciones.
Delsarte estableció su sistema según una distribución trinitaria, organizando todas sus teorías en un sistema basado en el número tres y sus múltiplos en la más pura tradición cristiana de la Santísima Trinidad (en consonancia con la confraternidad que, como hemos visto, había fundado). Uno de los principios fundamentales de Delsarte era la “ley de la correspondencia” que postulaba una relación fija entre lo físico y lo espiritual, entre el movimiento y su significado; a cada cambio espiritual le corresponde un movimiento corporal. Este aspecto se basa en la idea de que las partes constitutivas del hombre (cuerpo, mente y  alma/espíritu) forman una trinidad (ley de la trinidad) que reflejan la triple naturaleza  divina y se corresponden respectivamente: el cuerpo con el estado sensible (las sensaciones), la mente con el estado intelectual (el pensamiento) y el alma/espíritu con el estado moral (los sentimientos). El ser perfecto es el que presenta un equilibrio entre estas tres entidades. El objetivo de Delsarte era obtener por medio de ejercicios una perfecta armonía entre estos tres elementos.


A su vez, él asocia una modalidad de expresión exterior a cada estado interior: la voz a las sensaciones, el gesto a los sentimientos y la palabra al pensamiento. De  acuerdo con sus ideas, cada movimiento corporal tiene un sentido propio y a cada uno le corresponde una emoción específica; se puede descomponer cada gesto o expresión y así deducir su significación, sin olvidar el hecho de que, a su vez, el cuerpo entero participa de cada movimiento.
Otro de sus principios fundamentales era su “ley de la elevación”, haciendo referencia a un movimiento que progresa desde el repliegue, en el suelo en posición fetal, hasta el despliegue total, de pie y con los brazos extendidos. Este movimiento estará también, con posterioridad, en las bases de la danza moderna.
Asimismo, Delsarte otorgará verdadero protagonismo al peso corporal y su desplazamiento, siendo esto una aportación relevante para la futura danza moderna.
La gravedad ocupa su lugar y su derecho de ser contrariamente al ideal de la danza  clásica de elevación permanente, de negación de la gravedad y del suelo. El suelo, para Delsarte, será el verdadero lugar donde se establece el contacto con el cuerpo y no sólo una rampa de lanzamiento.  Por su parte, analiza el cuerpo humano como una figura geométrica divisible en secciones. Los miembros (inferiores y superiores) se asocian con la parte más vital y  física ya que son los que establecen un contacto más directo con el mundo exterior. El tronco (donde se encuentra el corazón) se asocia al alma o parte más emocional. La  cabeza, con el intelecto. Cada una de estas macro-zonas, se divide a su vez en otras tantas secciones.
Desarrolló la “ley del movimiento armonioso” en la que distinguió tres grandes tipos de movimientos: oposiciones, paralelismos y sucesiones, según la intervención  de la parte física, espíritu-emocional o mental:
1 – Movimientos de oposición: dos partes del cuerpo se mueven al mismo tiempo pero en direcciones opuestas. Cuando una o varias partes del cuerpo  se mueven, otros segmentos del cuerpo realizan el movimiento opuesto (por principio del equilibrio). Indica fuerza física.
2 – Los paralelismos: dos partes del cuerpo se mueven al mismo tiempo y en la misma dirección. Indica debilidad.
3 – Las sucesiones. Es el movimiento fluido como el de una ola. Partiría del centro del torso hacia los miembros superiores recorriendo todo el cuerpo. Expresa  emoción. Este será otro de los pilares de la danza moderna.
Para Delsarte, la dinámica o ciencia de la expresión del movimiento tiene tres formas: el ritmo, la inflexión y la armonía.

Ejercicio del metodo Delsarte

https://www.youtube.com/watch?v=FxzI353PffM

                                             

lunes, 31 de octubre de 2016

Loïe Fuller




 





Loïe Fuller

Mary Louise Fuller (1862-1928), Loïe Fuller, fue una bailarina americana que provocó una revolución en el mundo de la danza y del espectáculo y que sirvió de musa para muchos artistas. Empezó su carrera como actriz en EEUU. Durante una función, vestida de una larga camisa de seda, improvisó una serie de movimientos para interpretar a una joven hipnotizada. El público sorprendido gritaba: "¡una orquídea!¡una mariposa!", así, de manera casual, nació su primera coreografía.

 Tras un éxito inmediato en su país, se instaló en Europa, más concretamente en París donde fue contratada por el Folies Bergère. Se convirtió en una de las artistas de más éxito y mejor pagadas del mundo del espectáculo. Loïe era una mujer extraordinariamente inteligente y creativa. Utilizó la iluminación eléctrica como parte esencial de sus escenografías.





Fue una de las primeras bailarinas que basó casi exclusivamente sus coreografías en los brazos, jugando las piernas un papel secundario, al contrario de lo que ocurre en el ballet clásico. Ayudó a su compatriota Isadora Duncan a introducirse en Europa, siendo las dos muy importantes para el desarrollo de la danza moderna. Tuvo admiradores y amigos en todos los ámbitos: poetas, arquitectos, artistas, científicos (los Curie adoraban sus espectáculos),...Uno de sus grandes amigos fue Auguste Rodin, que le dedicó una preciosa y sencilla acuarela.



El espectáculo no sólo encandiló al público, sino también a la vanguardia literaria. Mallarmé se refirió a ella como "la utopía simbolista". Fue admirada por artistas gráficos como Koloman Moser o Jules Chéret y sirvio como fuente de inspiración para numerosos artistas plásticos como Henri de Toulouse-Lautrec quien no escapó del encanto de Loïe Fuller, acostumbrado a reflejar el movimiento, Toulouse-Lautrec intentó en varias ocasiones captar la magia de los espectáculos de Fuller.